Es una antigua práctica utilizada por los SEO´s de antaño que se utilizaba para posicionar webs metiéndoles una barbaridad de palabras claves en el texto, pero abismal, y acá no te hablo de unas 10 KW bien estructuradas ¡No! Acá eran unas cinco KW cada tres palabras.
Todos conocemos perfectamente lo importante que es una palabra clave dentro de los encabezados y los párrafos normales, pero el keyword stuffing se basa en repetir lo mismo una y otra vez ¿Te lo imaginas? Es como leer un texto con un virus repetitivo dentro.
Si nunca vistes alguna vez estos textos quizá, es porque seas un tanto joven porque hace unos 15 años internet se llenó de webs basuras posicionadas por tener una cantidad abismal de keywords en sus entradas, era normal, para ese entonces los motores de búsqueda no eran lo que son ahora, actualmente con colocar una vez una palabra clave dentro del texto basta.
Tabla de contenidos
Keyword stuffing: Una técnica Black Hat SEO
En el mundo del SEO existen dos corrientes (Por así llamarlas) las cuales son el SEO White Hat y el SEO Black Hat ¿Qué son y en qué se diferencian? Para hacerte la historia corta, son el SEO bueno y malo
- El SEO White Hat se basa en crear contenido de alto valor, contenido que realmente sea de utilidad para los usuarios (tal cual lo que estás leyendo actualmente)
- El SEO Black Hat se basa en utilizar estrategias deshonestas para que las páginas se posicionen sin importar que sean lentas, con contenido duplicado, y que en ningún momento aporte valor al usuario.
Ahora ¿Por qué te he explicado eso? Porque el keyword stuffing es una técnica black Hat que se utilizaba años atrás cuando los motores de búsquedas no eran tan eficaces como ahora.
Actualmente si intentas hacer de esta técnica tu forma de “posicionar contenido” por mal camino vas, ya que al momento de indexar un contenido las arañas webs de Google leen lo que están a punto de indexar y las clasifican, si notan alguna técnica mala automáticamente no la indexaran, y si lo hacen no la mostrara al público, ya que no aporta valor.
El mejor ejemplo de keyword stuffing
Explicar un tema como este sin dar un ejemplo es cómo explicarte a posicionar un proyecto sin enseñarte estrategias de marketing, por lo que te daré un ejemplo un tanto improvisado, pero será suficiente para que tengas una idea de cómo es.
“Yo soy un repostero de Venezuela, hago los mejores postres porque desde pequeño siempre quise ser repostero y actualmente soy un repostero profesional ¿Quieres los mejores postres? Actualmente sé más de 2.000 diferentes postres porque soy un gran repostero profesional ¿Te he dicho que soy un gran repostero?”
Básicamente esto es un texto con el keyword stuffing, ahí fácilmente piensas ¡¿Qué coño es esto?! Pues, es un texto básico con esta técnica ¿funciona? Jajajajajaja claro que no, donde lo hagas ahí quedarás.
Las mejores formas de evitar esta mala práctica
Para aquellas personas que estén comenzando en el mundillo del SEO, seguramente estés pensando que si metes una gran cantidad de palabras claves dentro de los artículos aumentaras las posibilidades de posicionarla, pero realmente no, así no es como funciona.
Antes de comerte el coco pensando ¿Cómo posicionar esta palabra clave? Céntrate mejor en crear contenido que responda a la intención de búsqueda de las personas, aporta valor, de esa forma te posicionaras, pero ¡No te desesperes! El SEO es lento, es progresivo, es constante, es un infinito A/B Testing, así que no te preocupes, ve a tu ritmo y si eres constante lograrás posicionar todo el contenido que quieras, mientras sea excelente.
Por otro lado, te enseñaré distintas formas de evitar hacer keyword stuffing ¿Vale?
- Estructura todo el contenido del artículo para que de esa forma puedas meterle diversas palabras claves orgánicas al artículo, sin que sea forzado ¿Sabes cómo hacer un artículo optimizado para SEO? ¡Pincha acá para conocer como si no sabes!
- Céntrate en crear contenido sin pensar en palabras claves (En serio, yo no pienso en la palabra clave) una vez ya tengas tu articulo creado, ahí si puedes integrarles las que prefieras, pero ya luego, tomate esa parte con calma.
- Dentro de tu contenido intenta atacar las diferentes intenciones de búsquedas de tus lectores, genera contenido para todas las personas que puedas, habla abiertamente para llegar a más interesados.
- Los sinónimos son una gran opción, ya que si quieres por ejemplo tener la palabra clave “ropa de mascotas” puedes también colocar “prendas para mascotas” y así sucesivamente, alterna la frase clave, ya que no todo el mundo hace búsquedas de la misma manera.
- Dentro del estudio de KW organízalo por búsquedas, las palabras claves que más búsquedas tengan si puedes (solo si puedes, no lo fuerces, hazlo natural) mételas en los encabezados, ya que ahí tienen más fuerza.
Keyword stuffing ¿Es penalizado?
Acá es donde hay gran polémica ¿Es penalizado o no? Muchos dicen que sí, otros que no (acá hablo de expertos) desde mi humilde opinión creo que esta técnica no hará que te penalicen porque directamente no se indexara.
Ahora ¿Dónde es más común actualmente esta técnica? En páginas porno y todo el sector sexual, pero ¿Por qué? Acá es porque Google no les gustan están temáticas entonces al no tener el apoyo de Google para posicionarse se pueden valer del Black Hat SEO, ya que ese sector “las reglas cambian un poco” Pero al final, todos deben de aportar así sea un mínimo de valor.
Recomendaciones
Personalmente como redactor de contenidos aborrezco esta técnica, ya que es como escupirle en la cara a los lectores únicamente pensando el posible posicionamiento que puedas tener, no funciona, no lo recomiendo, no lo hagas.
Me apasionan estos temas muchísimo, por lo que te recomiendo leer más artículos de mi web, que creo que puede serte de gran ayuda si quieres aprender más del SEO, redacción web, copywriting, entre otras cosillas que generan grandes resultados.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¡Coméntame!
¡Hola! Mi nombre es Alexander Zapas y bienvenido a mi página donde me encargo de crear contenido que aporte valor a todos los interesados en aprender, mientras mi equipo y yo mejoramos el posicionamiento orgánico de nuestros clientes mientras les impulsamos sus ventas.
¿Tienes alguna duda al respecto con el artículo que leíste? Si es así ¡Por favor! Déjamela en los comentarios y en poco tiempo te responderé, mi intención es que aprendas todo cuanto puedas y este a mi alcance, si te gusto mi contenido, te invito a compartirlo en tus redes sociales preferidas para ayudarme a aportar valor a todos los interesados en aprender.
0 comentarios